Señor ministro,
Usted conoce como pocos el caso Planeta/Ardila. El motivo de la presente es solicitar su análisis sobre los efectos que se derivan en la deliberación democrática del poder de que gozan grupos mediáticos como Planeta. Quisiera, asimismo, preguntarle si, como ministro, es intención suya obrar para fortalecer el sector editorial independiente de Colombia.
Formulo estas preguntas en el marco de un proyecto pedagógico y periodístico que busca hacer de la sorpresiva decisión de Planeta un objeto de análisis de cómo se ejerce en nuestras sociedades el poder de los grandes grupos mediáticos. Este proyecto aspira a asociar a docentes franceses, españoles o colombianos en una investigación que esclarezca el intrigante caso Planeta/Ardila y que, al mismo tiempo, muestre a los ciudadanos en formación que son nuestros alumnos que disponen de herramientas para ejercer su juicio crítico forjando colectiva y rigurosamente la información y no solo consumiéndola o recibiéndola con precaución.
Empiezo a difundir esta iniciativa entre compañeros. De estimar usted oportuno contestar a las preguntas que formulo, integraría sus comentarios en el dosier que estoy preparando.
Supongo, sin embargo, señor ministro, que no tendrá usted tiempo para contestarle al modesto docente que se dirige a usted mediante la presente. No se preocupe. Escribirle es una manera de invitar a una reflexión pública sobre cuál debe ser la posición del ministro colombiano de Cultura ante la situación que es el objeto de este proyecto.
Lo saluda atentamente,
S. Nowenstein, professeur agrégé.
2 commentaires
Les commentaires sont fermés.